Proyección La Nación Clandestina





















El jueves 11 de Noviembre proyectamos
La Nación Clandestina, la obra maestra de Jorge Sanjinés, aquella que pudo condensar las indagaciones teórico-narrativas del realizador boliviano. Con gran cantidad de publico, pudimos contar con la presencia de Hector Kohen, quien nos introdujo en la obra de Sanjinés, presentado por Sebastian Russo.


Proyección La Nación Clandestina

Revista Tierra en Trance
Grupo Rev(b)elando imágenes
Área Cine del CC H Conti
invitan a la tercera proyección del ciclo
LATINOAMÉRICA
EN TRANCE
Invitados por la Cinemateca Raymundo Gleyzer del Centro Cultural Haroldo Conti, presentamos un grupo de obras, que de distintos modos se ubican en ese fangal donde el arte se politiza, en donde lo político encuentra novedosos (trágicos) modos desde donde fluir, impregnar, provocar, ser cuestionado, pensado, vivido.

En esta oportunidad proyectaremos

LA NACIÓN CLANDESTINA
JORGE SANJINÉS
(BOLIVIA, 1989, 100 MINUTOS)

00000513.jpg

Considerada la obra maestra de Jorge Sanjinés, aquella que pudo condensar las indagaciones teórico-narrativas del realizador boliviano, La Nación Clandestina es el corolario de décadas de un trabajo que siempre estuvo enfocado a revelar problemáticas de una Bolivia silenciada, como es la de sus naciones originarias; en un paralelo a una tarea cinematográfica vanguardista, que intentó trasponer la cosmovisión indígena a un dispositivo audiovisual hegemonizado por narrativas y estéticas occidentales.
Sebastián Russo.


JUEVES 11 DE NOVIEMBRE, 19 hs.
Microcine Raymundo Gleyzer
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Av Libertador 8151

Presentara la pelicula

Hector Kohen
(Docente UBA)


Además, podrá conseguirse ne la presentación el
Segundo Cuaderno de Cine Latinoamericano
Compilado por el Grupo Rev(b)elando Imágenes

Jorge Sanjines
y el grupo Ukamau


El libro cuenta con textos de:
María Aimaretti
Javier Campo
Solange Castro
Juan Ciucci
Maximiliano De la Puente
Claudio Lobeto
Mariano Mestman
Ma Victoria Romero
Pablo Russo
Sebastián Russo
David Wood
Giovanni Zeballos
Y los testimonios de:
Jorge Sanjines
Antonio Eguino
Humberto Ríos
CEFREC
TAFA

"En Jorge Sanjinés y el Grupo Ukamau el Grupo Rev(b)elando Imágenes y los autores invitados dan cuenta de la historia, la compleja trama de relaciones en la que está involucrado y la estética de este colectivo de cineastas boliviano... A través de este conjunto de artículos se puede tener un panorama amplio de la trayectoria y las propuestas de un grupo que produjo una renovación teórica, estética y política dentro del cine latinoamericano. La multiplicidad de puntos de vista y el trabajo sobre el contexto de producción permite avanzar más allá de ciertas lecturas que reducen el análisis de la obra a la problemática de un determinado “autor” – en este caso Sanjinés – y pierden de vista la complejidad del fenómeno abordado". Del prólogo de Gustavo Aprea.

Se agradece difundir
Para conseguir el libro escribir a
Grupo Rev(b)elando Imágenes
Revista Tierra en Trance

Ciclo Latinoamérica en Trance

FUNCIÓN SUSPENDIDA EN ADHESIÓN A LA MARCHA CONTRA EL ACCIONAR DE LAS PATOTAS DE LA BUROCRACIA Y LA COMPLICIDAD POLICIAL EN EL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA.





Revista Tierra en Trance
Grupo Rev(b)elando imágenes
Área Cine del CC H Conti
invitan a la tercera proyección del ciclo
LATINOAMÉRICA
EN TRANCE

Invitados por la Cinemateca Raymundo Gleyzer del Centro Cultural Haroldo Conti, presentamos un grupo de obras, que de distintos modos se ubican en ese fangal donde el arte se politiza, en donde lo político encuentra novedosos (trágicos) modos desde donde fluir, impregnar, provocar, ser cuestionado, pensado, vivido.

Presentamos un grupo de autores, películas, que por razones diversas rozan zonas malditas, ámbitos trágicos, lindes ambiguos y conflictivos que no dejan de perturbar lo visible, lo real, de acosar nuestra contemporaneidad. Y desde una zona no menos maldecida, no menos trágica, en perpetuo trance, como es nuestra Latinoamérica.

En esta oportunidad proyectaremos

DAWSON ISLA 10
Miguel Littín

JUEVES 21 DE OCTUBRE
19 hs
Microcine Raymundo Gleyzer
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Av Libertador 8151
Basada en el libro testimonial de Sergio Bitar, ex ministro de Salvador Allende, quien junto a la plana mayor del gobierno socialista fue conducido a la isla Dawson convertida en campo de concentración, en el archipiélago de Tierra del Fuego, luego del golpe militar del 11 de septiembre de 1973. La realización es de Miguel Littín, referente del cine político chileno (”El chacal de Nahueltoro”, entre sus obras más reconocidas), y ex director de Chile Films durante el gobierno de Allende. Pablo Russo
presenta
Javier Campo
(Investigador UBA, Co-director de la revista Cinedocumental.com)

Continuación de la programación

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE, 19.00 HS.

La Nación Clandestina (Bolivia, 1989)

Jorge Sanjines

Considerada la obra maestra de Jorge Sanjinés, aquella que pudo condensar las indagaciones teórico-narrativas del realizador boliviano, “La Nación clandestina”, es el corolario de décadas de un trabajo que siempre estuvo enfocado a relevar problemáticas de una Bolivia silenciada, como es la de sus naciones originarias, en paralelo a una tarea cinematográfica vanguardista, que intentó trasponer la cosmovisión indígena a un dispositivo audiovisual hegemonizado por narrativas y estéticas occidentales. Sebastián Russo

JUEVES 16 DE DICIEMBRE, 19.00 HS.

Ociel del Toa (Cuba, 1965)

Nicolás Guillén Landrián

Coffea Arábiga (Cuba, 1968)

Nicolás Guillén Landrián

Nicolás Guillén Landrián fue un cineasta maldito, maldecido por una heterodoxia difícil de aceptar en los primeros tiempos de la Revolución triunfante, y que según Manuel Zayas (en “Café con leche”, Cuba, 2003) fue la principal causa del paso del sobrino del famoso poeta por varios loqueros, teniendo luego que abandonar Cuba, muriendo en los EEUU en el 2003. Ociel del Toa y Coffea Arábiga lo muestran como una suerte de Eisenstein contrarrevolucionario, a través de un trabajo de la imagen, que complejiza y enrarece la Cuba revolucionaria. Lejos de cualquier sesgo de realismo socialista, Guillén Landrián se evidencia como un creador díscolo que escapa a catalogaciones dicotómicas, animándose a musicalizar un discurso de Fidel Castro, con Los Beatles y su Fool of the hill. Sebastián Russo

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Cinemateca CC H COnti

Segundo Cuaderno: Jorge Sanjinés y el Grupo Ukamau. Reflexiones y testimonios.

Cuadernos de Cine Latinoamericano
Jorge Sanjinés y el Grupo Ukamau. Reflexiones y testimonios.


Introducción

Nuevamente, insistimos con la palabra. Una nueva publicación, un discurso que elegimos erigir. Este trabajo colectivo, cooperativo, es un nuevo intento por restituir historias. Desde el cine, con el cine. Permitirnos reflexionar desde una obra sobre lo que aconteció y sobre lo que acontece. Ser participes de un espacio desde el cual provocar el pensamiento, crear excusas para agruparnos en tiempos de individualismo.
Un objeto que navega entre el anacronismo y el mundillo editorial, entre ferias del libro multitudinarias y mesas de saldo por doquier. Una practica que se enfrenta ante la incertidumbre de la era digital, pero que aun convoca a la plasticidad del objeto-libro. Un espacio de refutación, de legitimación, de política. Creemos necesario volcar al papel textos que vieron la luz en el ámbito digital, para arrastrar con el papel la historia que le depare su existencia carnal.
América nos espera, aún. Estamos transitando un camino incierto, pero vivo. Como habitantes de esta tierra, volcamos nuestros intentos reflexivos hacia aquellos procesos que nos permiten entendernos, y nos constituyen como sujetos. Tenemos palabra; creemos que aún es imprescindible rescatar nuestra presencia. Lo vital esta en nosotros.
Continuamos este camino que comenzó con Santiago Álvarez con el Grupo Ukamau, y Jorge Sanjinés. Con una cosmovisión en vinculo trágico con la cultura andina, con un espacio que retorna para avanzar. Con un país que lucha por un nuevo mañana, en un proceso hacia una justicia pluricultural. Con una obra que interpela a lo social, a la participación, a la violencia de clase; que interpela a la historia. Un camino que quisimos retomar, y que la presente coyuntura no hizo más que actualizar.
Terminamos este comienzo, repitiéndonos. Dijimos y decimos: Desde este lugar proponemos la discusión, el análisis, la acción, la participación, la construcción. Contagiados de estos ejemplos que recorremos, de estas ideas que compartimos; queremos contagiar, queremos compartir.

Grupo Rev(b)elando Imágenes.


Presentaciones

Centro Cultural de la Cooperación - Buenos Aires
Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fé


¿Dónde encontrarlo?


Centro Cultural La Hendija
Gualeguaychú 171 Paraná - entre Ríos

Codice Libros
Buenos Aires 213 Paraná - Entre Ríos 0343 431-6149

Librería de las Madres de Plaza de Mayo - Hipolito Yrigoyen 1584 - Buenos Aires
Librería Aleph - Av.Corrientes 4790 - Buenos Aires - Tel: 4857 1248
Librería Frontera - Av. Boedo 755 - Buenos Aires
Librería Rincón del Anticuario - Junín 1270 - Buenos Aires
Librería “Del otro lado” -25 de mayo 2889 – 0342-456-5007 – Santa FeLibrería Algún Día Sabrás - www.algundiasabras.com.ar algundialibros@gmail.com - Paraná

O comunicándose a tierraentrance@miradas.net o revbelandoimagenes@gmail.com


¿Dónde consultarlo?

- Biblioteca Enerc/INCAA - Moreno 1199 PB. - Buenos Aires
- Biblioteca del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe (Calle San Jerónimo 1868 Santa Fé (0342) 4574789 iscinesantafe@yahoo.com.ar)
- Biblioteca de la Universidad Nacional del Litoral
(Cdad Universitaria - Paraje "El Pozo", Santa Fé (0342) 4575105 (int.112) biblioteca@fadu.unl.edu.ar)

Centro de Documentación Cinematográfica - Cinemateca Uruguaya

Lorenzo Carnelli 1311, subsuelo – Montevideo - Uruguay
La consulta se hace previa cita a cdc@chasque.net.

Biblioteca y videoteca Miguel Arcangel Roscigna
Triunvirato 4770 – Ciudad de Buenos Aires

http://archivorebelde.blogspot.com.ar/p/contacto.html


Biblioteca de la Escuela Profesional de Cine de Eliseo Subiela
Cuba 2665, CABA

Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario
Leandro N Alem 3084

ISCAA, Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe
San Jerónimo 1868

Biblioteca de la Universidad Nacional del Litoral
Cdad Universitaria - Paraje "El Pozo", Santa Fé (0342) 4575105 (int.112)

Cinémathèque française
51 Rue de Bercy, 75012 Paris, France

Presentación del libro "Jorge Sanjinés y el Grupo Ukamau"















En el marco del Segundo Congreso Internacional Artes en Cruce, el pasado lunes 4 de Octubre presentamos el Segundo Cuaderno de Cine Latinoamericano “Jorge Sanjinés y el Grupo Ukamau”, compilado por el Grupo Rev(b)elando Imágenes.Nos acompañaron Humberto Ríos (realizador, docente ENERC),Gustavo Aprea (investigador y docente UBA/UNGS y prologuista del libro) y Mariano Mestman (investigador Conicet y participante del libro). Fue en la Sala Garibaldi del Centro Cultural de la Cooperación. Además proyectamos un fragmento del documental "Jorge Sanjinés y la Nación Re(v)belada", realizado por ADID (Archivo de la Imagen Documental).


El libro cuenta con textos de:María Aimaretti, Javier Campo,Solange Castro,Juan Ciucci, Maximiliano De la Puente, Claudio Lobeto, Mariano Mestman, Ma Victoria Romero,Pablo Russo, Sebastián Russo, David Wood y Giovanni Zeballos. Y los testimonios de Jorge Sanjinés, Antonio Eguino, Humberto Ríos, CEFREC y TAFA.


Humberto Ríos, Sebastián Russo y Juan Ciucci


Gustavo Aprea y Mariano Mestman.
(Atrás, Ana Laura Lusnich y Pablo Piedras)



"En
Jorge Sanjinés y el Grupo Ukamau el Grupo Rev(b)elando Imágenes y los autores invitados dan cuenta de la historia, la compleja trama de relaciones en la que está involucrado y la estética de este colectivo de cineastas boliviano... A través de este conjunto de artículos se puede tener un panorama amplio de la trayectoria y las propuestas de un grupo que produjo una renovación teórica, estética y política dentro del cine latinoamericano. La multiplicidad de puntos de vista y el trabajo sobre el contexto de producción permite avanzar más allá de ciertas lecturas que reducen el análisis de la obra a la problemática de un determinado “autor” – en este caso Sanjinés – y pierden de vista la complejidad del fenómeno abordado". Del prólogo de Gustavo Aprea.

Proyección "El familiar" de Octavio Getino


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYY_yin44U3RLg1a3XdDb2gYhezivbBt1ZpwF1bapX76hqb-PsbfIudo9_Fxr4LsQbVodkBePooHgMxq65kFZBZwFbJikzi9dDcTQ7s-N0iueMMwWWeMA8-lQkemnajSk_Jfjbwl6fULWp/s1600/Preesbock+El+Familiar.1973.jpg



Por Juan Manuel Ciucci 

Primer película de ficción de Octavio Getino, realizada en 1972 con la intención de llegar a públicos más amplios que los alcanzados por La hora de los hornos o las entrevistas filmadas a Juan Perón. Aquí retoma el mito norteño con que las patronales asustaban a sus trabajadores, pero reinterpretándolo críticamente, para trabajar desde el mito al imperialismo y a los que lo enfrentan. Utilizando múltiples recursos (instalaciones, diapositivas, danza, música) Getino logra una ficción diferente, vanguardista y popular. Así, esta película establece un interesante dialogo con la poética de Glauber Rocha y su utilización de las manifestaciones populares. A partir del avance de la derecha en el poder en la Argentina de los ´70,  no pudo llegar a tener una difusión masiva, y se convirtió en una de las películas menos vistas de nuestro cine.

JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE, 19.00 HS 2010
Ciclo Latinoamérica en Trance (VER PROGRAMA)
Centro Cultural Haroldo Conti
Microcine Raymundo Gleyzer
Av. Libertador 8151 – Bs As

Revista Tierra en Trance -Reflexiones sobre cine latinoamericano-
tierraentrance.miradas.net

Grupo Rev(b)elando imágenes

Presentación en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

El 26 de agosto del 2010 presentamos el Ciclo Latinoamérica en Trance, con la proyección de Edificio Master, de Eduardo Coutinho.

Participo del encuentro Pablo Piedras, docente e investigador de la UBA, quien presentó al director y a su película.
Agradecemos a todos lo que se hicieron presentes, y los invitamos a las próximas proyecciones del ciclo.

El jueves 23 de septiembre, proyectaremos El Familiar, con la presencia de su director, Octavio Getino.











Sebastian Russo y Pablo Piedras en la mesa de presentación.


El JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE 19.00 HS.

presentamos

El Familiar de Octavio Getino

Con la presencia del director

Primer película de ficción de Octavio Getino, realizada con la intención de llegar a públicos más amplios que los alcanzados por “La hora de los hornos” o las entrevistas a Perón. Aquí retoma el mito norteño del Familiar, con que las patronales asustaban a sus trabajadores. Pero interpretándolo críticamente, trabaja desde el mito al imperialismo y a los que lo enfrentan. Utilizando múltiples recursos (instalaciones, diapositivas, danza, música) Getino logra una ficción diferente, vanguardista y popular. Así, esta película establece un interesante dialogo con la poética de Glauber Rocha y su utilización de las manifestaciones populares. A partir del avance de la derecha en el poder en la Argentina de los ´70, no pudo llegar a tener una difusión masiva, y se convirtió en una de las películas menos vistas de nuestro cine. Juan Manuel Ciucci


JUEVES 21 DE OCTUBRE, 19.00 HS.

Dawson Isla 10 (Chile, 2009)

Miguel Littín

Basada en el libro testimonial de Sergio Bitar, ex ministro de Salvador Allende, quien junto a la plana mayor del gobierno socialista fue conducido a la isla Dawson convertida en campo de concentración, en el archipiélago de Tierra del Fuego, luego del golpe militar del 11 de septiembre de 1973. La realización es de Miguel Littín, referente del cine político chileno (”El chacal de Nahueltoro”, entre sus obras más reconocidas), y ex director de Chile Films durante el gobierno de Allende. Pablo Russo

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE, 19.00 HS.

La Nación Clandestina (Bolivia, 1989)

Jorge Sanjines

Considerada la obra maestra de Jorge Sanjinés, aquella que pudo condensar las indagaciones teórico-narrativas del realizador boliviano, “La Nación clandestina”, es el corolario de décadas de un trabajo que siempre estuvo enfocado a relevar problemáticas de una Bolivia silenciada, como es la de sus naciones originarias, en paralelo a una tarea cinematográfica vanguardista, que intentó trasponer la cosmovisión indígena a un dispositivo audiovisual hegemonizado por narrativas y estéticas occidentales. Sebastián Russo

JUEVES 16 DE DICIEMBRE, 19.00 HS.

Ociel del Toa (Cuba, 1965)

Nicolás Guillén Landrián

Coffea Arábiga (Cuba, 1968)

Nicolás Guillén Landrián

Nicolás Guillén Landrián fue un cineasta maldito, maldecido por una heterodoxia difícil de aceptar en los primeros tiempos de la Revolución triunfante, y que según Manuel Zayas (en “Café con leche”, Cuba, 2003) fue la principal causa del paso del sobrino del famoso poeta por varios loqueros, teniendo luego que abandonar Cuba, muriendo en los EEUU en el 2003. Ociel del Toa y Coffea Arábiga lo muestran como una suerte de Eisenstein contrarrevolucionario, a través de un trabajo de la imagen, que complejiza y enrarece la Cuba revolucionaria. Lejos de cualquier sesgo de realismo socialista, Guillén Landrián se evidencia como un creador díscolo que escapa a catalogaciones dicotómicas, animándose a musicalizar un discurso de Fidel Castro, con Los Beatles y su Fool of the hill. Sebastián Russo


Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Cinemateca CC H COnti

Ciclo Latinoamérica en trance

Revista Tierra en Trance
Grupo Rev(b)elando imágenes
Área Cine del CC H Conti
invitan a la inauguración del ciclo
LATINOAMÉRICA
EN TRANCE
L_Trance.jpg
Invitados por la Cinemateca Raymundo Gleyzer del Centro Cultural Haroldo Conti, presentamos un grupo de obras, que de distintos modos se ubican en ese fangal donde el arte se politiza, en donde lo político encuentra novedosos (trágicos) modos desde donde fluir, impregnar, provocar, ser cuestionado, pensado, vivido.

Presentamos un grupo de autores, películas, que por razones diversas rozan zonas malditas, ámbitos trágicos, lindes ambiguos y conflictivos que no dejan de perturbar lo visible, lo real, de acosar nuestra contemporaneidad. Y desde una zona no menos maldecida, no menos trágica, en perpetuo trance, como es nuestra Latinoamérica.

EDIFICIO MASTER
Eduardo Coutinho

(Brasil, 2002)
JUEVES 26 DE AGOSTO
19.00 HS
Microcine Raymundo Gleyzer
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Av Libertador 8151
eduardo-coutinho.jpg
Edificio Master es la película de mayor éxito de Coutinho desde "Hombre marcado para morir". El director brasilero se interesa aquí por un edificio habitado por gente de clase media, en Copacabana, Río de Janeiro. Los casi 40 habitantes del edificio entrevistados por Coutinho van construyendo un mosaico polifónico a partir de la diversidad de voces e historias de vidas, que se relacionan a su vez con la historia común del edificio que habitan. Pablo Russo.
Presenta
Pablo Piedras
(Docente e Investigador UBA)

Continuación de la programación

JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE, 19.00 HS.

El Familiar (Argentina, 1972)

Octavio Getino

Primer película de ficción de Octavio Getino, realizada con la intención de llegar a públicos más amplios que los alcanzados por “La hora de los hornos” o las entrevistas a Perón. Aquí retoma el mito norteño del Familiar, con que las patronales asustaban a sus trabajadores. Pero interpretándolo críticamente, trabaja desde el mito al imperialismo y a los que lo enfrentan. Utilizando múltiples recursos (instalaciones, diapositivas, danza, música) Getino logra una ficción diferente, vanguardista y popular. Así, esta película establece un interesante dialogo con la poética de Glauber Rocha y su utilización de las manifestaciones populares. A partir del avance de la derecha en el poder en la Argentina de los ´70, no pudo llegar a tener una difusión masiva, y se convirtió en una de las películas menos vistas de nuestro cine. Juan Manuel Ciucci

JUEVES 21 DE OCTUBRE, 19.00 HS.

Dawson Isla 10 (Chile, 2009)

Miguel Littín

Basada en el libro testimonial de Sergio Bitar, ex ministro de Salvador Allende, quien junto a la plana mayor del gobierno socialista fue conducido a la isla Dawson convertida en campo de concentración, en el archipiélago de Tierra del Fuego, luego del golpe militar del 11 de septiembre de 1973. La realización es de Miguel Littín, referente del cine político chileno (”El chacal de Nahueltoro”, entre sus obras más reconocidas), y ex director de Chile Films durante el gobierno de Allende. Pablo Russo

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE, 19.00 HS.

La Nación Clandestina (Bolivia, 1989)

Jorge Sanjines

Considerada la obra maestra de Jorge Sanjinés, aquella que pudo condensar las indagaciones teórico-narrativas del realizador boliviano, “La Nación clandestina”, es el corolario de décadas de un trabajo que siempre estuvo enfocado a relevar problemáticas de una Bolivia silenciada, como es la de sus naciones originarias, en paralelo a una tarea cinematográfica vanguardista, que intentó trasponer la cosmovisión indígena a un dispositivo audiovisual hegemonizado por narrativas y estéticas occidentales. Sebastián Russo

JUEVES 16 DE DICIEMBRE, 19.00 HS.

Ociel del Toa (Cuba, 1965)

Nicolás Guillén Landrián

Coffea Arábiga (Cuba, 1968)

Nicolás Guillén Landrián

Nicolás Guillén Landrián fue un cineasta maldito, maldecido por una heterodoxia difícil de aceptar en los primeros tiempos de la Revolución triunfante, y que según Manuel Zayas (en “Café con leche”, Cuba, 2003) fue la principal causa del paso del sobrino del famoso poeta por varios loqueros, teniendo luego que abandonar Cuba, muriendo en los EEUU en el 2003. Ociel del Toa y Coffea Arábiga lo muestran como una suerte de Eisenstein contrarrevolucionario, a través de un trabajo de la imagen, que complejiza y enrarece la Cuba revolucionaria. Lejos de cualquier sesgo de realismo socialista, Guillén Landrián se evidencia como un creador díscolo que escapa a catalogaciones dicotómicas, animándose a musicalizar un discurso de Fidel Castro, con Los Beatles y su Fool of the hill. Sebastián Russo

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Cinemateca CC H COnti

Recuperemos el Cine Taricco

El Grupo Rev(b)elando imágenes apoya la lucha por la recuperación del Cine Teatro Taricco

Aquí más infomación y algunas fotos







Especial Cine de la Base


Este mes, se publica el numero 1 de la Revista RDI. Esta revista digital es el nuevo proyecto de la asociación que reúne a realizadores integrales, directores, productores y técnicos de cine documental. Es un nuevo medio de difusión y discusión de teorías y practicas cinematográficas, en donde realizadores y teóricos problematizan las posibilidades del documental. También es un espacio que fomenta la democratización de la información, aportando datos para todos aquellos que quieran iniciarse en la realización documental.

Esta edición (que en rigor es la segunda, ya que tiene un numero 0), trae un especial sobre el grupo Cine de la Base, que fue realizado por Rev(b)elando Imágenes. Analizando las realizaciones documentales del grupo (y las primeras de Raymundo Gleyzer) este dossier intenta un nuevo aporte al análisis de esta obra fundamental. Son numerosos los trabajos que han rescatado la experiencia y la historia de esta cinematografía de los bordes, de la lucha. Ahora tenemos la oportunidad de indagar críticamente la obra en sí, sus aportes y sus apuestas.

Documentales que amplían los limites del cinematógrafo, de los roles del cineasta, de la experiencia de la realidad. Obra que indaga y nos indaga, que continua siendo de obligado visionado para entender nuestra realidad, y nuestra historia.

Esta colaboración que hemos realizado con la asociación RDI, es parte de la construcción de nuevos espacios para el cine que venimos entre muchos desarrollando. Tanto las publicaciones de RDI, como sus películas y trabajos son sumamente interesantes, y están marcando un camino posible para los nuevos realizadores. Es un placer poder participar de esta apuesta, de esta búsqueda, de este acto militante. Esperamos les sean de interés, y provoquen la participación en el análisis y la discusión.

A continuación, dejamos los enlaces con la revista, el especial y las notas.

RDI (Realizadores Integrales de Cine Documental)

CICLO RAINER WERNER FASSBINDER



FUNDACION CINETECA VIDA

p r e s e n t a

CICLOS DE CINE TODOS LOS JUEVES

en Boulogne Sur Mer 549 (Teatro IFT)

Tel: 49 63 75 91

cinetecavida@gmail.com


Atención e Informes:

Lunes a Viernes
de 16 a 20 hs.


Bono contribuición :
$ 6.-


CICLO RAINER WERNER FASSBINDER


JUEVES 24 DE JUNIO – 20:15 Hs.

EL ASADO DE SATAN


JUEVES 1º DE JULIO – 20:15 Hs.

DIOSES DE LA PESTE


JUEVES 8 DE JULIO – 20:15 Hs.

MIEDO AL MIEDO


JUEVES 15 DE JULIO – 20:15 Hs.

EL SOLDADO AMERICANO


JUEVES 22 DE JULIO – 20:15 Hs.

RULETA CHINA


JUEVES 29 DE JULIO – 20:15 Hs.

ATENCIÓN A ESA PROSTITUTA TAN QUERIDA


RAINER WERNER FASSBINDER
28 años sin 13 lunas...

por Hayrabet Alacahan

Soy un evadido,
luego que nací
en mí me encerraron
pero yo me fui

Mi alma me busca
por montes y valles
ojalá que nunca
mi alma me halle.


Fernando Pessoa


Rainer Werner Fassbinder fue un artista temperamental e inquieto, no sujeto a escuelas ni a tendencias determinadas, respondió al asunto que lo motivaba dentro de su íntimo concepto de las cosas sugerentes y determinadas por el momento emocional. Cumplió consigo mismo, antes que con la materia -esa materia que es a veces esquiva, pero que también sabe ceder satisfacciones a quienes la dominen-, estaba tan convencido por el proyecto imaginado que jamás miraba para atrás, siempre avanzó con una velocidad desesperada y nunca pensó tomar descanso en su camino. Al respecto fue muy claro cuando dijo: “ya dormiré cuando esté muerto...”.

De cualquier manera: ¡Cuántas cosas que no se ven pero ocurren en ese lapso en el alma de un creador! Aunque sí, se las verá: aflorarán, conscientemente o no, en su obra. Pocas veces me he planteado esta reflexión. Se está acostumbrado a valorar determinada obra como si ésta fuese actual, como si no perteneciese, en cambio, y por partes iguales, tanto al pasado como al futuro.

Creo que ese estar a medias entre la luz “lo que está por delante” y la sombra “lo que queda por detrás” se alimenta de las raíces de la permanencia, lo temporal más allá de las medidas del tiempo, lo que no sufre mudanza.

En un día gris, tormentoso -en tanto contemplaba otra tempestad no menos sonora, no menos visual, pero mental - la de Fassbinder a través de sus películas, recordaba -¿quién es capaz de acallar la memoria?- casi en la totalidad de su obra, en la que sus ideas saturaban a sus fotogramas. Él decía prácticamente todo lo que pensaba, sin preocuparse demasiado en los prejuicios ni en los principios.

26 años…, antes o después... Quizás sea el interrogante de que el tiempo existe o no. Lo más imaginable es que nos deje algo en el camino, para que nuestra búsqueda tenga algún sentido.

Con respecto a Fassbinder, ese misterioso discurrir de los días ha sido con él generoso, ya que ha dejado en sus composiciones visuales, justamente, una extraña alianza entre materia y misterio, entre dependencia y libertad, entre el acierto y el error, entre eso que los entendidos definen como “homo faber” y “homo ludens”, sin descartar al imprescindible “homo sapiens”.

Porque la obra de Fassbinder se halla, ahora más que nunca, inmersa en un clima. Ya se trate de sus argumentos, de sus personajes, de sus actores, de sus técnicos, de sus adicciones, de sus amores y odios, entre otros –cosas que lo obsesionaron, lo beneficiaron y lo perjudicaron y de las que se liberaba, siquiera ilusoriamente, mediante la catarsis que significaba filmar– de una soledad al desnudo o del paisaje más caótico que ecologista, tal cual lo que veía él, reflejos de dos estados anímicos: de su alma y de su mente. Ambas se han vuelto, en su trayectoria, cada vez más agudas, incansablemente, hacia la interioridad, por la misma razón, hoy su obra llega desde muy adentro. Y pensando bien: no tanto por sus temas (en el fondo, simples accidentes por más que se prefieran unos antes que otros), sino por la manera según la cual los trataba.

El contrapunto fundamental que debe resolver un director, el de las opciones, los contrastes e incluso las contradicciones entre la luz y la sombra que hay en cada escenografía a interpretar, hoy por hoy, está en la obra de Fassbinder, alguien que, con instinto, con sensibilidad (sobremanera con esta última) conocedor de todos sus secretos, poseía, para cada problema, la solución casi exacta. Fue un artista, dueño de una mirada vibrante, de una sensible sustancia con la que atrapaba e impregnaba con emulsiones las emociones en todas sus magnitudes. Fue un artista potente, turbulento, explosivo: cualidades que eran su forma de existir. A través de esas modalidades dejo un estilo de captar y transmitir sensaciones, estados anímicos, encuentros y desencuentros, que cautivan en su potencial, que demoran en torno a él con entusiasmo y plenitud, y que constituyen, en esencia, una luminosa y envidiable actitud ante la vida.

Quiso explorar el mapa del dolor humano en sus facetas múltiples -atravesado por el nervio, incansable, con su mirada desde la mirilla de la cámara- que se vuelven aun más dolientes para quienes hoy contemplamos sus películas.

En su obra, a medias sumergida en una densidad trágica, queda lugar para poca -por no decir nada- esperanza.

La ambivalencia (que en su caso no significa indecisión) retorna, con una insistencia inusual que exige que se valore como lo que realmente implica: nuestra dualidad, entre la condición de efímeros que nos caracteriza, y el fuerte y angustiante llamado a sobrevivir, a perdurar, aún a pesar de nosotros mismos.

En la actualidad, Fassbinder responde, entonces, a la más urgente pregunta de nuestro tiempo: la del necesario equilibrio entre esencia y existencia, cuando la primera parece a punto de quebrar el exclusivo interés de la segunda.

De allí el carácter melancólico y hasta nostálgico de su obra que intenta rescatar el futuro en función del pasado y no a la inversa. Sólo sabiendo que los valores estéticos –firmes, innegables- en su obra han echado raíces profundas, ávidas, en una dimensión inusual de la criatura: más en lo que no se ve que en la que se ve.

Lo de él es un valioso punto de partida con lo que intentó transmitirnos.

Y el artista, el creador, cuyo destino es el de moverse entre penumbras y entre vagos resplandores, está demás señalar, como Fassbinder hizo lo que
hizo, a costa de su duro e incomprendido modo de ser que lo caracterizaba.

Ya hace tiempo que no se ven años con trece lunas, ni personas que solo quieren que los amen…, pero y tristemente si muchísimos angustias que corroen el alma…

Crónica del Juicio


Sobre la declaración de Greta Gleyzer, hermana de Raymundo en la causa “El Vesubio”



Cinco de Julio. Diez y treinta de la mañana. En una sala de los tribunales de Comodoro Py, y con los comentarios de la eliminación del Mundial aun en boca de todos, va a declarar Greta Gleyzer, hermana de Raymundo (cineasta, miembro fundador de Cine de la Base, desaparecido por la última dictadura militar)
No habíamos asistido aún al juicio. Llegamos temprano, se estaba preparando todo. Nos sentamos en un cómodo sillón de cuero negro, donde había ya sentado un señor mayor, traje y cigarrillo con boquilla en mano. Nos preguntamos si sería uno de los abogados, uno de los acusados, un familiar. Al sentarnos, cambia su postura, y nos da la espalda, jamás nos mira (nos habría visto antes) Resultará ser el ex coronel Pedro Alberto Durán Sáenz, ex jefe del centro clandestino de detención El Vesubio, actualmente detenido, cumpliendo arresto domiciliario; y uno de los principales acusados de la tortura y desaparición de Raymundo Gleyzer, Haroldo Conti, Héctor Oesterheld, entre otros.
Nos levantamos, nos movemos hasta donde ingresa el público. Llegan los familiares de Greta, de Raymundo. Con un humor y comentarios (también sobre el Mundial) que nos sorprenden. Quizás por imaginar, estereotipadamente, el rictus canónico de un juicio, de quienes participan en él. Evidencian también, con su buen ánimo, un otro talante, una libertad en sus movimientos y comentarios, despojados de las formas encorsetadas de - cuanto menos- los militares.
Nosotros y la familia Gleyzer. Cuesta creer que al momento que se realiza el juicio por uno de quienes paradigmáticamente llevaron hasta las últimas consecuencias la relación arte y política, incluso por uno de los más célebres de los detenidos desaparecidos, casi nadie haya acompañando. Después llega un poco más de gente, otros testigos, amigos de la familia. Pero casi no hay público. Nadie de los que conciben que esa vida, esa muerte, más allá que no sea de la familia, los signa, los constituye, a ellos, a la Historia.
Ingresa Greta. Jura. Comienza a atestiguar. Habla de forma pausada, clara, contundente, con una memoria prodigiosa, trabajada, comprometida. No es dubitativa, ni conciliadora: “vengo a denunciar un asesinato”, son sus primeras palabras. Y enuncia, como por primera vez lo ya dicho, escuchado, repetido. Vuelve a decir, y refunda lo ya sabido: “Desaparecer personas, privarnos de su presencia, a una hermana de su hermano, a un hijo de su padre, al mundo de un artista, quién se arroga ese derecho”. Dice, y otorga, a eso ya dicho, una nueva capa de sentido. Permite un volver a extrañarse y actualizar, revivir lo indignante, cruel, arbitrario y a la vez sistematizado del proceso militar.
(Re)construye la biografía de Raymundo Gleyzer. Habla de sus inicios, sus logros, sus premiaciones. Intenta ponerlo en contexto, y así volver aun más manifiesta la “banalidad del mal”. Lo exiguo e infame de una reflexividad burocrática que asesinó a mansalva. Lo intenta, y en ese intento, el arte, el cine, ingresan a la sala, a un juicio por crímenes de lesa humanidad. Qué impensables, y a la vez qué redundantes y desactivadas resultan hoy estas relaciones: arte, política, violencia. Greta nombra a Antonioni, Fellini, Rossellini, quienes entre muchos otros firmaron una carta a la Junta Militar por la liberación de Gleyzer. Y la brecha parece volver a abrirse: ella se esfuerza, enfatiza, pero esas palabras, esos nombres, en los oídos de quienes tenían como misión aniquilar el virus marxista, evidencian una distancia infinita. Un trabajador de la cultura, no sólo un abismo de sospechas para una concepción maquinal-instrumental de la sociedad (como la de los militares y civiles de la dictadura), sino una implicación y praxis política hoy no menos escamoteada (rastros espectrales de esos años aun en nosotros)
Relata, narra. Recuperando (y no sólo ella, claro) la importancia, la necesidad del relato, del argumento, de la rememoración, siempre en presente, actualizada, de lo sucedido. Fundamental (fundacional) importancia, para ella, para nosotros, para nuestra Historia. Lo agradece, “son el primer tribunal que me escucha, todo esto es muy importante, sépanlo”. Dice, y los compromete, y carga de valor histórico a ese instante, a este juicio, a los juicios, estos, los que pocos presencian.
Y presenciarlos no es lo mismo que saber, informarse de ellos: estar allí, ver llegar a los ex militares esposados, charlando con sus abogados, verlos escuchar el relato de los testigos, que nuestros cuerpos compartan espacio físico con los que sobrevivieron, quienes atravesaron transes traumáticos, y con quienes disponían de esos cuerpos de modo criminal, tiene una carga experiencial, de comprensión, distinta, densa. Un sello, una huella que permite pensar lo mismo (vivirlo) de otro modo. Y así, actuar de otro modo, o simplemente actuar. Y al menos, sentir (como sentimos) la necesidad, la obligación de (en nuestro caso) ponerse a escribir, y tratar de transmitir y difundir lo allí experienciado.
Juan Ciucci y Sebastián Russo
Grupo Rev(b)elando imágenes
Para más información sobre el juicio sobre El Vesubio: www.cels.org.ar/wpblogs/vesubio
Sobre Raymundo Gleyzer y Cine de la Base: www.rdidocumental.com.ar/REVISTAMAYO/DOSSIER.htm